Organización Social y Política

El rey gobernaba a la población y a su vez era el jefe civil y religioso. Algunos de ellos llegaron a gobernar de manera absoluta y autoritaria. Cuando comenzaron las conquistas en las ciudades cada rey tenía la posibilidad de escoger  a un virrey.
Los Caldeos tenían una sociedad jerarquizada. Cada cuidad se agrupaba alrededor del templo de su dios protector.

La organización social se basaba en la autoridad de los sacerdotes. En ella se podía distinguir:  

Personas libres: se diferenciaban en sus profesiones o labores.
Oblatos: eran dependientes o semilibres y que eran sometidos por el poder religioso.
Esclavos: a veces eran ciudadanos que no podía pagar una deuda.
Las personas que  no tenían derechos eran los soldados enemigos prisioneros o las personas de un pueblo derrotado luego de una batalla.

Cuando un hombre deseaba divorciarse, este debía pagar cierto impuesto. Cuando una persona moría y dejaba deudas, la familia debía encargarse de ellas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario