Aunque eran muy numerosas las fiestas en Babilonia, había dos principales, la del Año Nuevo o Akitu y la de Ishtar o Isinnu.
Dioses
Los dioses en este pueblo según un recuento del siglo IX a.C., pudo llegar a los 65.000; estos se agrupaban en dos conjuntos, según adscripción celestial eran llamados Igigu o terrestre Anunnaku. Por encima de ellos estaba el dios de la ciudad de Babilonia llamado Marduk, que se convirtió en la deidad nacional cuando fue constituido el Imperio y fue elevado a la categoría de dios principal del panteón. Los dioses estaban representados en este mundo por sus estatuas, Éstas debían ser cuidadas a diario, una ceremonia en la que se las lavaba y animaba, abriéndolas la boca y los ojos. Después se las daba alimentos y se quemaban perfumes.Generalmente los dioses se agrupaban en tríadas:
La más antigua era de carácter cósmico, y agrupaba a:
- Anu, dios del cielo.
- Bel, dios de la tierra.
- Ea, dios del agua.
La siguiente triada tenía carácter astral, estaba integrada po:
- Sin, el dios lunar y protector de Babilonia
- Shamash, el dios solar y deidad de la Justicia
- Ishtar, la diosa del amor y la guerra (planeta Venus)
Otros dioses importantes eran:
- Adad, deidad de la tormenta y la lluvia
- Ninurta, de la guerra, la agricultura y la caza
- Gibil, del fuego
- Nergal, señor del Más Allá, reina junto a Ereshkigal, su esposa.
Fueron muy comunes las creencias mágico-religiosas en las que buscaban consuelo y remedio frente a las enfermedades y desgracias que traía la acción de seres sobrenaturales, algunos positivos y otros negativos; estos estaban divididos en siete clases, se destacan algunos como Lamasthu, que provocaba la muerte de los niños, los nefastos Utukku, los Etemmu y los Gallu. Para contrarrestar su acción se recurría a ritos exorcistas y la magia, además de amuletos protectores.
Lugar de adoración
A sus dioses los adoraban en el templo, éste un gran complejo que incluía varias estructuras: un recinto sagrado en el que se consideraba que vivían el dios y su esposa, hijos y familia divina; una cámara de los santos, un claustro y diversos edificios destinados a cumplir la función de almacén, vivienda de los sacerdotes, archivo, escuela; junto al templo había una gran torre escalonada o zigurat, eu representaba la unión entre el mundo terrestre y el celestial.
Los sacerdotes o shangu estaban sujetos a la dirección de un gran sacerdote, llamado enum o makhkhu. Los trabajos que realizaban los sacerdotes eran muy variados, e iban desde la enseñanza de la escritura hasta la realización de encantamientos, pasando por entonar cánticos, realizar purificaciones, etc. También existían sacerdotisas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario